20 abril, 2023

¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING? PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Cloud Computing o computación en la nube es un término general que se aplica a todos los procesos y servicios alojados en la nube a través de Internet. Otorgando la disponibilidad bajo demanda de recursos de software a escala global, facilitando a las empresas acceder a herramientas y productos de manera escalable.

Esta tecnología permite a las empresas y organizaciones mayor flexibilidad, capacidad y seguridad al gestionar el almacenamiento de datos e información, así como acceder a ellos desde cualquier lugar, sin adquirir mayor infraestructura.

¿Cómo funciona el Cloud Computing?

El modelo de servicio de Cloud Computing se basa en compartir recursos informáticos, software e información a través de la red. Busca conectar los dispositivos de los usuarios, sean smartphones, tablets, laptops y ordenadores, con los recursos centralizados en el servidor local o remoto.

El Cloud Computing trabaja a través de conexión a internet, para establecer la conectividad y el fácil intercambio de datos entre los usuarios y la nube, además gestiona toda la comunicación entre los dispositivos y servidores del cliente para mantener la seguridad de la información.

Sus principales funcionalidades son:

  • Almacenamiento de datos
  • Análisis de Big Data
  • Optimización de la infraestructura
  • Seguridad y recuperación de la información
  • Desarrollo de aplicaciones

Tipos de Cloud Computing según su privacidad

Nube Pública:

Las nubes públicas las ejecutan proveedores de servicios en la nube externos. Ofrecen recursos de computación, de almacenamiento y de red por Internet, lo que permite a las empresas acceder a recursos bajo demanda compartidos en función de sus requisitos únicos y de sus objetivos empresariales. El hardware se comparte con otros usuarios y la escalabilidad es casi ilimitada.

Es la opción más económica pero que requiere una mayor gestión de seguridad informática para proteger los datos.

Nube Privada:

Esta nube crea, gestiona y pertenece a una sola empresa u organización; se alojan de forma privada en sus propios centros de datos. Este tipo de nube brinda mayor control, seguridad y gestión de datos, al mismo tiempo, permite a usuarios internos beneficiarse de un conjunto compartido de recursos de computación, almacenamiento y redes. Este modelo esta orientado a empresas que cuentan con necesidades específicas y manejan datos sensibles.

Nube Hibrida:

Es un entorno informático compuesto por dos o más infraestructuras de nubes distintas, mediante una combinación de servicios de computación, almacenamiento y servicios en distintos entornos.

La nube permite a las empresas reducir costos de infraestructura de hardware y software, equipo, entre otros. Además, permite la optimización de costos en los recursos a utilizar.

Beneficios:

  • Optimización:

Ayuda a las empresas a gestionar y optimizar procesos que permitan un mejor almacenamiento e integración.

  • Escalabilidad:

Las empresas tienen acceso a la capacidad de escalar de manera rápida y sencilla. 

  • Acceso y recuperación de datos:

Las empresas tienen la facilidad de recuperar y almacenar datos sin importar la fecha de antigüedad.

  • Integración:

Se puede puede realizar una fácil integración con otras infraestructuras, como las redes de nubes y almacenamiento de nube.

  • Capacidades tecnológicas:

Puede dar a basto mucho más rápido que los servidores físicos, la responsabilidad de gestionar y actualizar servidores pertenece al proveedor de servicios, en lugar de al personal de TI de una empresa.

Principales modelos de Cloud Computing

Los 3 principales modelos de servicio cloud son: IaaS, PaaS y SaaS. Cada modelo de servicio en la nube cubre diferentes necesidades de usuarios y empresas, proporcionando un nivel diferente de control, seguridad y escalabilidad.

Infraestructura como servicio (IaaS):

IaaS es un modelo de servicio cloud que provee y gestiona a las empresas servicios de infraestructura informática como computación, almacenamiento, redes y virtualización bajo demanda. Este modelo cloud ofrece mucha flexibilidad a las empresas, aumentando su eficiencia y escalabilidad; asimismo, pueden externalizar su infraestructura optimizando costos y tiempo.

La IaaS se puede usar con muchos fines, como: desplegar aplicaciones web, ejecutar un CRM o gestionar un análisis de Big Data.

Principales beneficios del modelo IaaS:

  • Control: Los negocios pueden mantener el control sobre su infraestructura.
  • Rentabilidad: Los recursos se pueden comprar bajo demanda, sin grandes inversiones en hardware.
  • Automatización: Los negocios pueden impulsar la productividad, la eficiencia y la seguridad mediante la automatización.
  • Escalabilidad: Las empresas pueden crecer y añadir recursos según sus necesidades.

Plataforma como servicio (PaaS):

La Plataforma como Servicio se distribuye a través de la web y permite a los desarrolladores construir aplicaciones escalables y altamente disponibles, sin preocuparse del sistema operativo, el almacenamiento o actualizaciones. Proporciona un espacio de trabajo donde los desarrolladores pueden usar para desarrollar, gestionar, distribuir y testear sus aplicaciones de software de manera más simple, eficiente y competitivo.

La PaaS en la nube permite innovar más rápido; sin embargo, los clientes de PaaS solo tienen control sobre lo que construyen en la plataforma. De existir algún problema con el sistema operativo o el hardware de la plataforma, no tendrán ningún control sobre el impacto que pueda tener en el rendimiento de su software. No obstante, mantienen el control sobre otros aspectos como el anti-malware o el control de acceso.

Principales beneficios del modelo PaaS:

  • Fácil de usar. Desarrollo, prueba y despliegue simple y rentable de aplicaciones.
  • Productividad. Los desarrolladores pueden construir aplicaciones personalizadas altamente disponibles y escalables, fácilmente y usando menos código.
  • Agilidad. Permite innovar con más rapidez.
  • Colaboración. Mejora la colaboración entre equipos distribuidos en diferentes ubicaciones.

Software como servicio (SaaS):

SaaS es un modelo de servicio cloud que consiste en distribuir aplicaciones en la nube donde los usuarios pueden acceder a ellas mediante un buscador o una app en diversos dispositivos. Los proveedores de SaaS son los responsables de desarrollar, alojar, mantener y actualizar el software. Es decir, permite a los usuarios usarlo en línea sin instalar o alojar un software.

SaaS es el servicio más común de cloud computing, muchas empresas utilizan el software en la nube para construir sus negocios siendo más fácil de desplegar, usar, gestionar y escalar. Los proveedores de SaaS más conocidos son Dropbox, salesforce y GoogleWorkspace.

Principales beneficios del modelo SaaS:

  • Eficiencia. Permite ahorrar tiempo y dinero al delegar la instalación, gestión y mejora de las aplicaciones de software.
  • Ahorro de tiempo. El equipo técnico puede dedicar su tiempo a tareas más valiosas y complejas.
  • Actualizaciones regulares. Actualizaciones y mejoras de UX continuas.
  • Accesibilidad. Los usuarios pueden acceder al software desde cualquier lugar, usando cualquier dispositivo compatible.

Adoptar un modelo de Cloud Computing, dependerá mucho de las necesidades que tenga tu empresa y permita adaptarse a los beneficios de cada tipo de nube. La flexibilidad y versatilidad de la nube son aspectos que permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios constantes.

🌐¿Quieres conocer que más podemos hacer por tu empresa?

Contáctanos y convirtámonos en tu partner tecnológico ideal.💻🔍

https://consultoria.mediabyte.com.pe/