El mundo digital evoluciona constantemente y con ello el acercamiento y transformación de más empresas. Cada vez existen más empresas que van por el camino de la creación y desarrollo de un producto digital; sin embargo, muchas de estas ideas se quedan en el camino por falta de previo conocimiento sobre cómo debe iniciar el proceso del desarrollo de su proyecto tecnológico.
No seguir y respetar un proceso estructurado, nos impedirá conseguir una solución específica ante nuestra necesidad, generando pérdida de recursos y tiempo.
En nuestros procesos de desarrollo de software tenemos establecido 5 etapas que nos permiten resolver y encontrar soluciones ante cualquier problema de TI.
En este blog, te contamos más de nuestras etapas y el marco de trabajo que aplicamos en nuestros procesos.
Etapas del ciclo de vida del desarrollo de software
Análisis:
Esta primera etapa es esencial para dimensionar el proyecto a desarrollar. Sin entrar en grandes aspectos técnicos, analizaremos y recopilaremos todos los datos y requerimientos específicos a alto nivel que el cliente determina para conocer y entender lo que realmente necesita, comprender de manera adecuada sus requerimientos y como debe ser su producto final.
Iniciamos con la exploración y recopilación de información de alto valor para analizar riesgos y determinar su viabilidad del proyecto. De ser así, damos inicio a la planificación, definición de requerimientos y determinación de que aspectos serán o no incluidos. Asimismo, la dimensión del tipo de desarrollo, asignación de recursos y estimación de tiempos y costos.
Es importante para esta primera etapa de análisis del ciclo cómo estimar y dar inicio a un desarrollo, puesto que si no sabemos con precisión que es lo que necesita el cliente, ninguna etapa del proyecto nos permitirá obtenerlo.
Diseño:
Con los requerimientos definidos y claros, podemos pasar a la etapa del diseño del producto. La etapa de Diseño representa todas las características del producto que serán implementadas y representadas a través de componentes organizados que serán plasmados en mockups de bajo y alto nivel. De esta manera, el cliente podrá navegar en un borrador y conocer cómo se verá su producto respecto a diseño, evaluará la visibilidad, la usabilidad y características de su desarrollo.
El diseño UX también es desarrollado en esta etapa, es indispensable para ofrecer al usuario una experiencia excepcional dentro de la plataforma
La etapa de diseño estudia las posibles opciones que serán implementadas en su desarrollo a construir y decidir cómo será su producto final.
Desarrollo:
Antes de dar inicio a la tercera etapa, es esencial haber comprendido las necesidades a resolver de nuestro cliente, entender las funciones que debe cumplir y desempeñar cada cualidad de su producto, además de cómo serán organizados sus distintos componentes. Durante esta etapa, es clave elegir las herramientas adecuadas, un entorno de desarrollo que facilite el trabajo, lenguajes y tecnologías apropiadas. Asimismo, debemos elegir adecuadamente los recursos a utilizar para el funcionamiento de nuestro proyecto cómo licencias, plataformas de almacenamientos, gestores de base de datos, entre otros.
La correcta elección de los recursos permitirá el éxito y escalamiento del desarrollo.
Pruebas:
La etapa de pruebas tiene como objetivo revisar y detectar los errores que puedan aparecer poniendo en riesgo la calidad del desarrollo. Existen 2 maneras de realizar pruebas
1.- Internas:
Esta es realizada por el QA. Busca e identifica errores, con el fin de realizar pruebas de correcciones para evitar afectar el producto final.
2.- Marcha blanca:
Estás son pruebas realizadas por los usuarios finales. En esta marcha podremos tener resultados sobre la usabilidad, funcionalidades, aceptación y experiencia.
Despliegue y soporte:
La etapa del despliegue es la parte final del proceso. Una vez terminado el desarrollo del producto, previamente probado, se realiza el despliegue del desarrollo en funcionamiento. Debemos asegurar el correcto funcionamiento de los entornos en que será utilizado.
Una vez esté operativo el desarrollo, sin inconveniente alguno, es ideal contar con el soporte de TI, así no se tendrá inconveniente alguno para las actualizaciones, mantenimiento y mejoras el desarrollo.
MARCOS DE TRABAJO
Marco Agile:
En Mediabyte, aplicamos el marco de trabajo Agile. Este enfoque permite al equipo avanzar el simultaneo las etapas con el fin de entregar una versión del producto final con frecuencia. De esta forma, los recursos y estimaciones son distribuidos de la mejor manera y obteniendo una mejor retroalimentación con el cliente.
Este marco es sumamente flexible que permite aplicarlo en cualquier tipo de proyecto.
A comparación de Cascada, no necesariamente debe respetar un orden o esperar la finalización exitosa de una etapa para dar inicio a la siguiente. Aplicar este marco dependerá mucho el tipo de proyecto y cliente.
Sin embargo, este marco de trabajo esta quedando atrás por las empresas.
📍Ahora que conoces más sobre como dimensionar, estimar e iniciar el desarrollo de tu proyecto, ¿Estás listo para transformar tu idea?🚀
https://consultoria.mediabyte.com.pe/
Escríbenos y conoce todo lo que podemos hacer por ti y por el éxito de tu proyecto.🎯