03 agosto, 2022

ANDROID: El sistema operativo más demandado

Android tiene en el mercado más de una década, desde su fundación hasta el momento. Ha pasado por distintas versiones, con actualización de funciones convirtiéndose en novedades sumamente importantes, logrando así convertirse en la plataforma más presente en más de 3000 millones de dispositivos.

Android empezó en el 2003 siendo un sistema operativo para mejorar la experiencia de usuarios de las cámaras digitales. Sin embargo, en el 2005 se les presentó Google cambió el destino de Android. Tras 8 grandes versiones de Android se ha convertido en la plataforma móvil más popular y más usada a nivel mundial.

Versiones de Android: Su evolución

Android 1.1

En esta versión ya estaban las pestañas de notificaciones, los widgets en el Android Market e inicio de pantalla, la integración con Gmail y aplicaciones esenciales como el navegador, calculadora y reloj. Además del Google Maps sin embargo no contaba con teclado virtual. Convirtiéndose en una versión más estable.

Android 1.5 Cupcake

Contaba con un diseño más atractivo, transiciones animadas y rotación automática de pantalla. Además, se incluyó el teclado virtual, widgets de diversas aplicaciones, copiar y pegar en el navegador.

Android Donut 1.6

Esta versión trajo cambios importantes para el sistema operativo como la búsqueda rápida, Android Market actualizado y renovado, adaptación a nuevos formatos de pantalla. sintetizador de voz, mejoras en cámara y galería, soporte para CDMA Y VPN.

Android Eclair 2.0 – 2.1

Para esta versión se llegaba con rutas en maps. soporte para añadir varias cuentas, Live Wallpapers, mejoras para la cámara: soporte para flash y zoom, mejoras en las apps pre-instaladas como maps, navegador o calendario.

Android Froyo 2.2 – 2.2.3

Froyo llegaba con las acciones de voz y puntos de accesos WiFi y USB. Además del impulso en velocidad y rendimiento, soporte para flash, notificaciones push C2DM  y mover apps a las SD.

Android Gingerbread 2.3 – 2.3.7

Llegó acompañado de Nexus S, que fue creado por Samsung. Se introdujo API para juegos, NFC, primer easter egg, cambios de diseños en los íconos, soporte para resolución WXGA y superiores, seleccionar antes de copiar, videollamadas en Hangouts, soporte para varias cámaras, soporte giroscopio y barómetro.

Android Honeycomb 3.0 – 3.2.6

Google decidió que las actualizaciones fueran para tablets. Con nuevas dimensiones Honeycomb nos trajo la adaptabilidad para las tablets, system bar, los ajustes rápidos, pestañas en el navegador, aceleración por hardware, soporte para USB OTG.

Android Ice Cream Sandwich 4.0 – 4.0.4

La versión 4.0 adapta la interfaz Holo, añadió la barra de navegación, carpetas, tipografía roboto, las capturas de pantallas, desbloqueo facial y eliminar individualmente las notificaciones.

Android Jelly Bean 4.1 – 4.3.1 

El nacimiento de Google now se añade, añade los ajustes rápidos al panel de notificaciones, mejoras de accesibilidad, widgets en la pantalla de bloqueo y soporte nativo para emoji.

Android Kitkat 4.4 – 4.4.4

Es una de las versiones más emblemáticas que trajo los cambios de diseño, modo inmerso, ART y una mejorada app de reloj, teléfono y descargas.

Android Lollipop 5.0

Google Now se expande y aplica a todo Android material design, nueva pantalla de bloqueo, mejoras de rendimiento, mejoras recientes y buscador de ajustes.

Android Marshmallow 6.0 – 6.01 

Introduce el permiso en tiempo de ejecución, soporte para lector de huellas, soporte para USB-C y 4k, multiventana experimental, modo Doze, compartir directo y now on tap.

Android Nougat 7.0 – 7.1.2

Reafina algunas mejoras como en Doze, en el compilador JIT, además de VR Daydream, modo multi ventana, PIP en Android TV, Vulkan 3D, ajustes rápidos de apps y accesos rápidos en el launcher.

Android Oreo 8.0 – 8.1

Trae iconos adaptados, optimizaciones de rendimiento, cambio en las notificaciones, API de autocompletado, modo PIP para móviles y la llegada Project Treble para una actualización más rápida.

Android Pie 9.0

Google introducía mejoras de privacidad, brillo y batería inteligente, app actions, app slices, bienestar digital, navegación por gestos.

Android 10 

La nueva versión del 2019 nos llegaba con el modo oscuro, subtítulos en tiempo real, respuestas inteligentes, nueva navegación por gestos, optimización para plegables, mejoras de privacidad y actualizaciones del sistema de Google Play.

Android 11

Una actualización con mucho reajuste en el cambio en las notificaciones, burbujas de chat, grabador de pantalla nativo, domótica en el menú de apagado, permiso de una vez, Android auto inalámbrico para todos.

Android 12

La nueva versión de Google del 2021 trajo una de las más grandes actualizaciones con ellas mejoras de privacidad, Material You, permiso de ubicación aproximada, indicativos de uso de micrófono, cámara y ubicación, domótica desaparece del menú de apagado, mejoras de rendimiento, capturas de pantalla con desplazamiento.

Android 12L

Nos trae una mayor actualización para dispositivos con pantallas grandes añadiendo barra de tareas inferior, mejoras de multitarea y multiventana, diseño a dos columnas y optimización para tablets, plegables y ordenadores.

Android 13

Nos trae algunas mejoras como interfaz Material You, cambios y mejoras de privacidad y seguridad, cambiar el idioma para en cada app e integración de código QR en los ajustes rápidos.

Ahora que te hemos contado un poco más sobre las versiones de Android te invitamos a ver nuestro live para que conozcas más sobre la evolución y el futuro del sistema operativo Android.

👉https://www.linkedin.com/company/mediabyte-pe/mycompany/?viewAsMember=true